No es una idea nueva la de relacionar los fósiles con el diluvio universal. Es un argumento utilizado de manera habitual por creaccionistas y otras corrientes radicales que interpretan de la biblia de forma literal. Aquí tenemos un nuevo episodio de esta idea. Ha sido publicada en la revista Journal of Creation y se basa en un rastro de natación de dinosaurios terópodos riojanos del Barremiense y su "conexión" con restos directos de dinosaurios turolenses del Titónico-Berriasiense, con solo 25 millones de años de diferencia.
Amplía esta información:
entrada recomendada: El Vinosaurio
El secreto de aburrir es pretender contarlo todo. Voltaire.
18 enero 2009
17 enero 2009
"Atapuerca y Los primeros Europeos" en el Museo del Hombre de París
El pasado miercoles 14 de enero se inauguró en el Museo del Hombre de París la exposición "Atapuerca y los primeros Europeos". Entre las piezas originales expuestas se encuentran algunas de las más emblemáticas de Atapuerca como el cráneo de Homo antecesor, un hueso largo de esa misma especie con marcas de corte realizada por otros congeneres, el famoso cráneo 5 de la Sima de los Huesos y el bifaz llamado excalibur y que posiblemente fue elaborado por Homo heidelberguensis.
Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com
otras entradas: Público
Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com
otras entradas: Público
16 enero 2009
La ciencia y sus públicos
Este viernes 16 de enero tien lugar un seminario titulado "La ciencia y sus públicos - Old Bones and New Identities. Paleoanthropology in the Public Realm". Este seminario se celebrará en la sala de reuniones del Centro de Historia de la Ciencia de la Facultad de Ciencias de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com
Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com
15 enero 2009
Hallazgo de plumas en su primer estadio evolutivo
Se trata de plumas con fibras simples, y no compuestas como se organizan en la actuialidad y de las que ya se habían encontrado varios ejemplos en el registro fósil, que han sido encontradas en China. Están asociadas a un dinosaurio terópodo no aviano que ha sido denimonado Beipiaosaurus.
Amplía esta información:
entrada recomendada: El Paleofreak
Amplía esta información:
entrada recomendada: El Paleofreak
14 enero 2009
La web del Proyecto Murero ya está en la red
Desde hace unos días ya está accesible en internet la web del Proyecto de Investigación de los yacimientos del Cámbrico de Murero, el cual está compuesto por un equipo de once investigadores liderado por Eladio Liñán, catedrático de Paleontología de la Universidad de Zaragoza. Enhorabuena por la inciativa.
Amplía esta información:
entrada recomendada: Proyecto Murero
otras entradas: aragosaurus.com
Amplía esta información:
entrada recomendada: Proyecto Murero
otras entradas: aragosaurus.com
13 enero 2009
Resuelto uno de los dilemas de Darwin
Uno de los dilemas de Darwin fue la falta de argumentos para explicar la ausencia de fósiles en rocas precámbricas. Aunque este dilema ha sido resuelto hace tiempo´(ya que se conocen muchos fósiles anteriores al Cámbrico), un reciente estudio ha encontrado fósiles de esta edad donde no lo hicieron los geólogos coetaneos de Darwin, lo cual mantuvo su dilema hasta su muerte.
Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com
Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com
12 enero 2009
¿Que es un paleontólogo?
Leemos en El Pakozoico de la exitencia de un documental producido por la Society of Vertebrate Paleontology en la que se explican las funciones y "utilidades" de la paleontología de vertebrados y el trabajo de los paleontólogos. Dura unos 33 minutos y merece la pena, si bien por el momento solo está en inglés.
Amplía esta información:
entrada recomendada: El Pakozoico
Amplía esta información:
entrada recomendada: El Pakozoico
02 enero 2009
Continúan los hallazgos de faunas Miocenas en las obras del metro de Madrid
El hallazgo el pasado mes de marzo de 2008 de una zona con restos de huesos en la estación de metro de La Carpetana ha permitido destapar un yacimiento de gran importancia. A día de hoy ya se han extaido más de 5.000 huesos de macrovertebrados miocenos (de hace unos 14 millones de años) pertenecientes a caballos (Anchiterium), mastodontes (Gomphotherium angustidens), rinocerontes, rumiantes (cérvidos, bóvidos), tortugas gigantes y restos de carnívoros como Amphicyon y Hemicyon.
Amplía esta información:
entrada recomendada: El Mundo
otras entradas paleozapping: (5/6/08)
Amplía esta información:
entrada recomendada: El Mundo
otras entradas paleozapping: (5/6/08)
01 enero 2009
Interacción entre neanderthales y humanos modernos
Ha sido publicado un artículo sobre el yacimiento murciano de La Sima de las Paleomas en el que se describen los restos mandibulares de un neanderthal de entre 8 y 12 años, hallando ligeras diferencias con otros neanderthales europeos. En el trabajo afirman incluso que pudo haber contactos con los humanos modernos que se expandían por la Península Ibérica hace unos 40.000 años.
Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com
Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)