Powered by Paleoymás
Mostrando entradas con la etiqueta Webs y Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Webs y Blogs. Mostrar todas las entradas

11 diciembre 2010

No entender la paleontología y además presumir de ello

Es lo que parece que le ha pasado al humorista Oscar Terol, que en un artículo publicado en varios periódicos del Grupo Vocento (entre ellos, éste de Las Provincias), afirma que se "cree menos la paleontología que a la bruja Lola", ya que "con un par de huesos mal tirados" los paleontólogos reconstruyen un organismo. Obviamente parece que no tiene muy claro de lo que habla, o su humor es poco elaborado. Sencillito. De cualquier manera mofarse de algo que se desconoce sin ir caracterizado como Marianico el Corto o el Tío de la Vara, y además enorgullecerse de ello, no demuestra la inteligencia que se les supone a los humoristas.

Diversos blogs de paleontología y geología ya han comentado (incluso en formato cómic) las ocurrencias de Mr. Terol, haciendo énfasis en que ha pretendido "ridiculizar el trabajo de nuestros científicos, pero desde un punto de vista bastante ignorante y usando metáforas con poca gracia", aunque menos mal que "no todo al mundo tiene la misma opinión que usted, ya que antes de concederse el Principe de Asturias a "la Roja", el Proyecto Atapuerca ya lo había recibido". Añado: Atapuerca, proyecto paleoantropológico conocido entre otras muchíiiisimas cosas, por definir la especie Homo antecessor con solo dos fragmentos de cráneo.

Eso sí, algo está fallando, por que si gente tan importante como para tener un programa de TV (aunque eso no es garantía de nada) y escribir en un periódico (confieso que eso, hasta ahora pensaba que sí que daba un caché) no tiene claro el ABC del método científico, no debemos estar divulgando bien. Es eso o es que Oscar Terol no lee mucho. Al menos sobre ciencia, a pesar d elo cual se permite el lujo de opinar.

+info: Oscar Terol en Las Provincias
y más: Un geólogo en apuros; El Vinosaurio; El Pakozoico; El Cuaderno de Godzillin; Geosfera; Se abre el Terol (respuesta de Oscar Terol)

La fotografía (con Licencia Wikimedia Commons) ilustra el holotipo de Homo antecessor.

31 agosto 2010

Pregunta a los Museos a través de Twitter: el Museo paleontológico de la Universidad de Zaragoza participa

El día 1 de septiembre es el día "Ask a Curator" (pregunta a un conservador), una iniciativa mediante se puede preguntar a los museos, a través de la red social Twitter, sobre cualquier aspecto relacionado con su colección, profesión, investigación o disciplina del saber.
El Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza se ha apuntado y responderá a todas vuestras preguntas en su cuenta de Twitter.

+info: paleoymas.com
y más: Ask a Curator; Ask a Curator en Twitter (#askacurator)

24 agosto 2010

¿Como funciona la evolución?

"La evolución ocurre mediante mutación y selección. Una nueva mutación ocurre en un gen, dando cierta ventaja al individuo que la hereda, y esa persona se la pasa a sus hijos, que a su vez adquieren la ventaja y se desenvuelven mejor que sus contemporáneos, y dejan más descendencia. Al cabo del tiempo, la mutación ventajosa se extiende a través de la población y de ese modo la especie entera acaba teniéndola". Es un resumen simple, pero sirve para explicar la base de la evolución y la selección natural.
Este párrafo está extraido de un post de PZ Meyers, traducido y comentado por El Paleofreak en Amazings.es, en el que a su vez discute el papel de las "redes de genes" en la evolución.

+info: Amazing.es
y más: Panda's thumb

24 enero 2010

Nuevas webs sobre geología

Vamos encontrando nuevas propuestas sobre paleo y ciencias afines en la web. Como este blog sobre "Geología, geofísica y más" y una fan-page de Facebook que aglutina información sobre Geología.

+info: Geología, geofísica y más
y más: Geología en Facebook

20 enero 2010

Dos años del blog Tierra de Dinosaurios

Y para celebrarlo convocan un sorteo para los 100 primeros que respondan a dos preguntas sobre el blog y sus contenidos. El preio es un lote de productos de la tienda del Museo. Nosotros vamos a participar ahora mismo. Enhorabuena.

+info: Tierra de Dinosaurios

16 enero 2010

Web divulgativa sobre geología

Se trata de geologi.info y está escrita en italiano. Tiene entradas e información interesantes, además de su correspondiente versión en Facebook.

+info: geologi.info
y más: geologi en Facebook

12 enero 2010

Una de física

Se sale un poco de nuestros temas habituales, pero no podemos pasar por alto este blog. Además la paleontología, como todas las ciencias son solo "física y química", no? El título es "Física en la Ciencia Ficción" y es un "blog dedicado a la difusión y divulgación de la física utilizando la ciencia ficción como disculpa". Recomendable.

+info: Física en la Ciencia Ficción

11 enero 2010

pterosaur.net, nueva web sobre pterosurios.

Ha sido puesta en marcha una nueva web paleontológica, esta vez sobre pterosurios. Fue concebida durante un meeting sobre estos organismos celebrado en Munich en 2007 y acaba de ser recientemente inaugurada.

+info: pterosaur.net

10 enero 2010

Encuesta Tierra de Dinosaurios

El blog Tierra de Dinosaurios nos propone una encuesta para evaluar su calidad y con el sano fin de mejorar. Parece que en Salas siguen la maxima "regalamé una critica" (constructiva, claro) que tanto se valora en los sistemas de calidad y atención al usuario. Os animamos a participar.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Tierra de Dinosaurios

05 enero 2010

Dinofilos, un blog sobre libros de dinosaurios

Aunque ya hace tiempo que Dinofilos está en la blogosfera no nos habiamos hecho eco de su presencia hasta hace poco. Se trata de un blog dedicado a hablar y comentar libros relacionados con los dinosaurios desde el punto de vista de un lector de libros de divulgación. Es posible colaborar con reseñas y comentarios propios o haciendo sugerencias de libros para comentar.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Dinofilos

30 noviembre 2009

Paleontología de Cuba en una nueva web

Una nueva web sobre paleontología está en internet. Se trata de "Paleontología de Cuba" donde se puede hacer un recorrido por el registro fósil hallado en la isla y "la evolución de su biota". Larga vida a este nuevo proyecto web.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Paleontología de Cuba

07 agosto 2009

La web del Geoparque de Sobrarbe

A partir de hoy, comienza la puesta en marcha de la nueva web del Geoparque del Sobrarbe. Esta web, gestionada por la Comarca de Sobrarbe y realizada por la empresa Chinipro, permite un acercamiento a la figura del Geoparque en el entorno de Sobrarbe y también a nivel europeo y global. Así mismo facilita conocer su Geología y los puntos de interés geológico y hacer hincapié en su Patrimonio Natural y Cultural. Además también muestra las actividades que se realizan a lo largo del año. Con esta web, la Comarca de Sobrarbe ya cuenta con seis portales web donde se difunde y se promociona la comarca.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Sobrarbenses

28 mayo 2009

ICPBlog: el nuevo blog de paleontología del Institut Catalá de Paleontología

Hace unos días se puso en marcha una nueva iniciativa web para difundir la paleontología y las labores de investigación. Se trata del blog del Institut Catalá de Paleontología, donde se pueden encontrar cumplidas crónicas de sus actividades.

Amplía esta información:
entrada recomendada: ICPblog

14 mayo 2009

Homorgasmus: arqueología y paleoantropología con fina ironía

Aunque ya lleva unos meses en la red, hemos descubierto el blog Homorgasmus, una interesante bitácora sobre arqueología, paleontropología y evolución humana tratada con muchísimo sentido del humor y una exquisita ironía. Recomendable.

Amplía esta infromación:
entrada recomendada: Homorgasmus

23 abril 2009

10.000 visitas para El Vinosaurio

Pues eso, que en poco más de 5 meses, este blog que habla con rigor, humor y un puntillo ácido sobre dinosaurios y otros fósiles ha alcanzado las 10.000 visitas... y subiendo.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Vinosaurio

16 marzo 2009

Nuevo blog sobre paleontología del Cenozoico

Este mes ha nacido un nuevo blog sobre paleontología y más concretamente sobre paleontología del Cenozoico. Se llama Mammal-chicho y nos contará cosas especialmente sobre mamíferos. Larga vida.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Mammal-Chicho

14 enero 2009

La web del Proyecto Murero ya está en la red

Desde hace unos días ya está accesible en internet la web del Proyecto de Investigación de los yacimientos del Cámbrico de Murero, el cual está compuesto por un equipo de once investigadores liderado por Eladio Liñán, catedrático de Paleontología de la Universidad de Zaragoza. Enhorabuena por la inciativa.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Proyecto Murero
otras entradas: aragosaurus.com

12 enero 2009

¿Que es un paleontólogo?

Leemos en El Pakozoico de la exitencia de un documental producido por la Society of Vertebrate Paleontology en la que se explican las funciones y "utilidades" de la paleontología de vertebrados y el trabajo de los paleontólogos. Dura unos 33 minutos y merece la pena, si bien por el momento solo está en inglés.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Pakozoico

29 octubre 2008

Interesante blog sobre vértebras de saurópodo

Ya hace tiempo que conocemos el blog de Matthew Weddel aunque no habiamos tenido ocasión de hablar de él. Es la "Sauropod Vertebra Picture of the Week" (SVPW) y como queda patente en el título hace referencia a la especialidad de este paleontógo americano las vertebras de los dinosaurios (especilamente saurópodos), su estructura, su neumaticidad y sus implicaciones taxonómics y evolutivas.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Sauropod Vertebra Picture of the Week

25 octubre 2008

Almuerzo de Bloggers en las Jornadas de la SVP

La Society of Vertebrate Paleontology ha celbrado recientemente sus jornadas en Cleveland (EEUU) y entre las muchas e interesantes comunicaciones y simposios que en ellas siempre se celebran queremos destacar el almuerzo de bloggers de paleontología.

Amplía esta información:
entrada recomendada: The Ethical Paleontologist
otras entradas: SVPW

BThemes