Powered by Paleoymás
La belleza es el resultado de una selección sexual. Charles Darwin.

15 enero 2011

Eodromaeus, el terópodo más primitivo conocido, ha sido descrito en el Triásico de Argentina

A comienzos del Triásico medio, hace 230 millones de años, los dinosaurios comenzaban a diversificarse en distintos grupos taxonómicos, aunque sus planes corporales (caracteres morfológicos y probablemente funcionales) no eran todavía demasiado diferentes entre sí y no se parecían a los dinosaurios más conocidos popularmente (Brachiosaurus, Velocirraptor, etc).

En ese contexto se ha descubierto a Eodromaeus murphi, descrito por un equipo de paleontólogos argentinos y norteamericanos, entre los que se encuentra Paul Sereno, ha sido publicado en la revista Science. Su principal interés radica en que es el terópodo más primitivo conocido y aportar nuevos datos al origen de este grupo y al conocimiento de los primeros pasos en la diversidad taxonómica de los dinosaurios. Eodromaeus, al ser el terópodo más primitivo conocido y como han dicho algunos medios, es antepasado de Tyrannosaurus rex, como lo es de Velocirraptor o incluso del gorrión o del cernicalo primilla.

El hallazgo procede de la Formación Ischigualasto (Triásico inferior-medio, Argentina), conocida por el gran número de restos de vertebrados que en ella se han encontrado y entre los que destaca Eoraptor, dinosaurio que ha "perdido" el status de terópodo más primitivo conocido en favor de Eodromaeus. De hecho la filogenia publicada en Science ya no considera a Eoraptor como un terópodo, sino que lo incluye en la base de Sauropodomorpha, siendo por tanto un ancestro de saurópodos y prosaurópodos.

Eodromeaus significaría "corredor del alba" según los autores, aunque el prefijo eo- proviene del griego, significa aurora o principio y se utiliza comunmente para designar el comienzo de algo, las primeras divisiones de un periodo o de un grupo (Eoceno, Eosauropoda). El ejemplar descrito mediría aproximadamente 1,2 metros y pesaría poco más de 5 kilos, y no, no podría destrozar a un doberman como también se hemos leido por ahí.

imagen: Paul Sereno junto al esqueleto de Eodromaeus (imagen tomada de Project Exploration)

BThemes