Powered by Paleoymás
Mostrando entradas con la etiqueta Efemerides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemerides. Mostrar todas las entradas

19 diciembre 2010

Ha fallecido la Paleontóloga Nieves López Martínez

El pasado día 15 de diciembre falleció en Madrid, y tras una larga enfermedad, Nieves López Martínez, catedrática de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid. La paleontología española ha perdido a una investigadora y profesora brillante y apasionada y desde aquí queremos mostras nuestras condolencias, especialmente a sus compañeros de investigación, alumnos y doctorandos.
Todos los blogs y webs de Paleontología se ha hecho eco de la noticia y han lamentado su muerte tanto como lo hacemos desde Paleozapping.
Descanse en paz.

+info: Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas;
y más: el blog de Paleoymás; aragosaurus.com; El Vinosaurio; Tierra de Dinosaurios; El Pakozoico; El Cuaderno de Godzillin; Fundación Dinosaurios Castilla y León; Institut Catalá de Paleontología; Geosfera

17 agosto 2010

Darwin & Wallace, 1858

Menudo "paper". Se trata de la ponencia, posteriormente publicada, conjunta que presentaron Darwin y Wallace en 1858 en Londres donde presentaron en conjunto sus ideas sobre la selección natural como mecanismo responsable de la evolución de las especies. El Blog Más Allá de Somosaguas se hace eco de ello, aunque 2010 no sea el año de Darwin.

+info: Mas Allá de Somosaguas
y más: Más Allá de Somosaguas (2)

21 mayo 2010

30 años de Cursos de Dinosaurios en La Rioja

Los campos de trabajo de "Paleoicnología y Restauración de Huellas de Dinosaurio de La Rioja" cumplen 30 años... y parece que fue ayer cuando comenzaron a estas reuniones lúdicas y sobre todo formativas a las que acuden desde entonces estudiantes universitarios de todo el mundo.

+info: El Vinosaurio
y más: aragosaurus.com

08 marzo 2010

10º aniversario del Museo Paleontológico de Guadalajara (México)

Este museo ha preparado para la ocasión una exposición de caricaturas, entre ellas las de Federico Solorzáno Barreto, fundador del museo.

+info: Informador

22 abril 2009

Un ska para celebrar el día de la Tierra

Hoy es el día de la Tierra con diversos actos repartidos por todo el mundo. Pero nos quedamos con este "Ska de la Tierra" de Bebe que nos recuerda que nuestro planeta "necesita un poquito de amor que le cure la penita que tiene". Lo hemos encontrado en La Ciencia de la Vida.

Amplía esta información
entrada recomendada: La Ciencia de la Vida

12 febrero 2009

200 años del nacimiento de Darwin

El 12 de febrero de 1809, hace hoy 200 años, nacía en naturalista británico Charles Darwin. Durante su viaje a bordo del HS Beagle visitó las Islas Galápagos donde comenzó a observar las pequeñas diferencias entre los pinzones de cada una de las islas, fruto del aislamiento y, hoy lo sabemos, de una evolución separada (vicariante). Ese fue el germen que le llevó a descubrir (paralelemanete a otro naturalista menos famoso, Alfred Russell Wallace) el mecanismo responsable de la evolución, la selección natural. La idea de evolución no solo se convirtió en un revolución en la época, sino que ha sido posiblemente una de las ideas que más ha influido en el pensameinto moderno.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Especial El Mundo (Darwin, el padre de la Evolución)
otras entradas: paleoymás.com;

06 noviembre 2008

Fallece Michael Crichton

Un cancer se ha llevado a los 66 años de edad a Michael Crichton, escritor de la novela Parque Jurásico (entre otros muchos best sellers) que inspiró la película del mismo nombre dirigida por Steven Spielberg. La aparición de esta novela y su película homónima es considerada por muchos paleontólogos como un hito en la difusión de nuestra ciencia y el detonante del interés social que despierta actualmente.

Amplía esta información:
entrada recomendada: La Verdad
otras entradas: Cerebros no lavados

02 noviembre 2008

Del fósil al verso

Es el título del libro que recopila una selección de las obras, científicas y literarias, del paleontólogo Daniel Jiménez de Cisneros y que ha sido editada por el municipio de Caravaca de la Cruz, su ciudad natal, que además le ha dedicado una calle.

Amplía esta información:
entrada recomendada: La Verdad

12 octubre 2008

Decimo Aniversario de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja

Y para conmemorarlo han preparado algunos actos como la celebración de talleres de paleontología para niños en Logroño y Enciso y una conferencia sobre los últimos hallazgos en La Rioja en Jalón de Cameros, Navajún, San Román y Trevijano. Este último acto correrá a cargo del Director Científico de la Fundación y el paleontólogo José Ignacio Canudo, de la Universidad de Zaragoza.

Amplía esta información:
entrada recomendada: La Rioja
otras entradas: Tierra de Dinosaurios; Weblog Aragosaurus

15 septiembre 2008

"Un tributo a Charles Darwin y los Iguanodon de Bernissart...

...: nuevas perspectivas en evolución y ecosistemas del Cretácico Inferior". Es el título dle Congreso Extraordinario que celebrará la EAVP (Asociación Europea de Paleontología de Vertebrados) en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales para celebrar el 200 aniversario del nacimiento de Darwin y la inauguración de la nueva sala conla exposición de los iguanodones de Bernissart.

Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com

01 septiembre 2008

La Rioja celebra el día de los dinosaurios en la Expo 2008 para conmemorar los 10 años de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja

Hoy, 1 de Septiembre, La Rioja ha celebrado en el pabellón que ha instalado en la Exposición Internacional de Zaragoza el dia de los dinosaurios con motivo del 10º aniversario de la Funadación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, encargada de la gestión de las más de 12.000 icnitas de dinosaurio que se conocen en esa comunidad autónoma.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Soitu

26 agosto 2008

250 Aniversario de la decima edición de Systema Naturae, la obra fundamental de Linneo

En ella Linneo generaliza su sistema de nomenclatura binomial y recoje los nombres de más de 3.300 animales y 7.700 plantas, entre ellas la de Bufo bufo, nombre del sapo común con el que "homenajeó" a su gran enemigo el conde de Buffon, o el hongo que por su forma denominó Phallus impudicus. En este reportaje se recogen además algunos de los nombres de especies más curiosos como el insecto Leonardo davincii, la hormiga Pheidole harrisonfordi, el ácaro Darthvaderum, o la araña Draculoides bramstokeri.
Con motivo de esta efemeride, la comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica conmemora el acontecimiento con un simposium entre los días 26 y 28 de agosto en París.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El periódico de Catalunya

12 agosto 2008

Homenaje a José Gibert en Orce (Granada)

Orce, la localidad donde el paleontólogo José Gibert desarrolló la mayor parte de su trabajo, le homenajeo el pasado 7 de Julio en un emotivo acto junto a familiares, amigos, investigadores e incluso artístas que recordaron su trayectoria investigadora y otras facetas de su vida.

Amplía esta información:
entrada recomendada: terra.es
otras entradas: El Ideal de Granada

17 julio 2008

15 años desde el hallazgo de Giganotosaurus

El próximo 25 de julio se cumplen 15 años desde el hallazgo por parte de Rubén Carolini del dinosaurio terópodo más grande conocido hasta fecha: Giganotosaurus carolinii. Y para celebrarlo, en El Chocón lugar donde se encontró, se va a celabrar una "Semana Paleontológica Choconense" repleta de actividades artísticas, recreativas, didácticas y de divulgación paleontológica.

Amplia esta información:
entrada recomendada: Rio Negro On Line

04 mayo 2008

Fallece la paleontóloga Halszka Osmólska

A la edad de 78 años nos ha dejado la paleontóloga polaca Halszka Osmólska, uno de los nombres de la paleontología del siglo XX. Sus comienzos transcurrieron estudiando trilobites devónicos, dando un giro en su objeto de investigación en los años 60 para convertirse en una autoridad mundial en el conocimiento de los dinosaurios y otros reptiles del Cretácico.

Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com

31 marzo 2008

Fallece el paleontólogo William Sill

Una neumonía acabó con la vida del paleontólogo norteamericano. Sill desarrolló una gran parte de su trabajo en la argentina provincia de San Juan, donde fue artífice de la creación del Parque Natural de Ischigualasto y su posterior declaración como Patrimonio de la Humanidad.



Amplía esta información:
entrada recomenda: Diario de Cuyo
otras entradas: Diario de Cuyo (2)

12 febrero 2008

Celebrando el Día de Darwin

Hoy, 12 de febrero, es el 199 cumpleaños de Charles Darwin y numerosos actos lo celebran alrededor de todo el mundo. En Evolucionarios leemos que hay conferencias, ciclos o actos en Bilbao, Burgos, Pamplona, Valencia, y A Coruña. El Blog de Aragosaurus nos invita a otra conferencia en Zaragoza.
Desde Paleozapping entonamos el cumpleaños feliz. Únete a las felicitaciones en El Paleofreak

Amplía esta información:
entrada recomendada: Evolucionarios
otras entradas: Blog de Aragosaurus; El Paleofreak; Universia; Retiario

03 febrero 2008

El paleontólogo Ignacio Barandiarán, distinguido con el premio Euskadi de Investigación

Ignacio Barandiarán es Catedrático de Prehistoria de la Universidad del Pais Vasco y destaca entre otras cosas por su conocimienyo de las herramientas rupestres. El premio, instaurado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, reconoce que ha realizado una labor determinante en los estudios de prehistoria en el Pais Vasco.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Diario Vasco
se comenta en: Blog de Aragosaurus

06 noviembre 2007

Diversos homenajes y reconocimientos para el paleontólogo Josep Gibert

El ayuntamiento de Orce ha decidido por unanimidad dar el nombre de José Gibert al centro de interpretación e investigación sobre los Primeros Pobladores Europeos que se proyecta en la localidad, nombre que también llevará el paseo donde esta prevista su ubicación. Asi mismo los minicipios de Sabadell (donde Gobert dirigió el Institut de Paleontología) y Guadix también van a dedicar una de sus calles al recientemente fallecido paleontólogo.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El ideal de Granada
se comenta en: Blog de Aragosaurus

10 octubre 2007

Muere el paleóntologo Josep Gibert

El descubridor del controvertido "Hobre de Orce" murió el pasado domingo día 6 de Octubre en un hospital de Barcelona, víctima de un cancer linfático que se le había diagnósticado solo un mes antes. A pesar de haberse demostrado que el resto que saltó a los medios en la década de 1980, pertenece en realidad a un gran herbívoro, su teoría sobre la presencia de humanos en la Península Ibérica, no estába muy desencaminada.

Amplía esta información:
entradas recomendadas: "Adios, amigo José Gibert", en Granada Digital ;
se comenta en: Blog de aragosaurus
0tras entradas: "Mi gran descubrimiento" en El ideal Digital; "El auténtico hombre de Orce", en Granada hoy; Aragosaurus; Noticias de la Ciencia; El ideal Digital;

BThemes