Powered by Paleoymás
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

10 enero 2011

Viñas de Cámbrico y su vino Cámbrico

Leemos en Blog de Aragosaurus sobre la existencia de un vino denominado "Cámbrico". Esté es producido por la empresa Viñas del Cámbrico, propietaria a su vez de las Bodegas Cámbrico que comercializa tres vinos con el mismo nombre. Éstos están elaborados con uvas rufete (ésta variedad de las cosechas 2004 y 2005) y tempranillo de la cosecha 2005 .

Viñas, bodega y vinos toman su nombre de la edad geológica de los terrenos donde se cultivan las uvas: en las terrazas graníticas de la ladera sur de Villanueva del Conde-Parque Natural Sierra de Francia (Salamanca). A ver si conseguimos unas botellitas y podemos hacer una paleo-cata (que no es otra cosa que una cata hecha por paleontólogos) y una crítica posterior.

¡¡Salud!!


+info: Blog de Aragosaurus
y más: Bodegas Cámbrico; Vinissimus

28 mayo 2010

Mary Anning la primera gran buscadora de fósiles, en una novela

Tracy Chevalier, autora entre otras de "La joven de la Perla", se ha inspirado en esta joven sin recursos, hija de un ebanista y que a principios del S XIX descubrió algunos de los fósiles de reptiles más emblemáticos del Jurásico inglés. La novela tiene el sugerente título de "Las huellas de la vida".

+info: El Periódico de Catalunya

17 febrero 2010

Un avión "marcado" por los dinosaurios

Los aviones de la compañía aerea española Iberia suelen llevar nombres de ilustres personajes o de lugares celebres. Nuestros colegas de la Rioja se llevaronuna grata sorpresa al descubrir por casualidad que uno de ellos se llamaba "icnitas de Enciao"

+info: El Vinosaurio

14 febrero 2010

Salamandras gigantes

Estos enormes anfibios, que han vivido en la Tierra desde hace 150 m.a se encuentran en peligro de extinción. Estas criaturas han convivido con los dinosaurios y se creen que son fósiles vivientes. Los esqueletos encontrados son muy parecidos a los registrados hace millones de años en otras partes del mundo, en las que hoy ya no se encuentran, como por ejemplo Europa.

La peculiaridad y características de estos anfibios lleva a la actualidad a protegerlas.

+info: Bbc

20 enero 2010

¿Una nueva trilogía de Parque Jurásico?

Según parece vuelve a tomar cuerpo la idea de hacer Parque Jurásico IV, y si está tuviese éxito (de taquilla, claro) se plantearía completarla con dos nuevas entregas. Joe Johnston, director de la tercera entrega de la saga, y promotor de la idea asegura que se trataría de algo totalmente distinto y con nuevas historias. Estamos espectantes.

+info: 20minutos
y más: peliculas.info

15 enero 2010

Dinosaurios en el iPhone

Encontramos en el blog Tierra de Dinosaurios un video de promoción sobre una nueva aplicación para el iPhone: un juego de dinosaurios.

+info: Tierra de Dinosaurios

12 enero 2010

Premios Darwin 2009

Aunque no son paleontología propiamente dicha, nos podemos evitar hacernos eco de los Premios Darwin 2009. Esta vez han sido para dos tipos que intentaron robar un cajero con explosivos calculando mal la carga y derribando el edificio entero sobre sus cabezas.

+info: Microsiervos
y más: Darwin Awards

11 diciembre 2009

Roban un animatronic del show "Caminando entre dinosaurios"

Estaba valorado en 25.000 dolares y desapareció tras el último pase del show que se celebra esos dias en Zúñiga (Mexico). La policía sospecha del personal que maneja los animatronics, aunque se albergan muchas dudas de como pudo sacarse del recinto.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Occidental
otras entradas: Discovery News

05 diciembre 2009

Restos fósiles de insectos en un meteorito

Científicos de la NASA, atribuyen restos químicos de vida al meteorito caido hace 13.000 años en la Tierra y recuperado en 1984. Se cree que el fósil pertenece a un insecto. Este meteorito, denominado como Allen Hills (ALH) 84001 parece indicar que se desprendió de Marte, estuvo 16 m.a por el espacio, hasta que llegó a la Tierra.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Mail Online
otras entradas: Globbos

14 noviembre 2009

El cráneo de Nicolas Cage

Nos referimos al cráneo de dinosaurio que compró por 276.000 dolares (unos 185.000 €) según se ha sabido a raiz de sus deudas con el fisco. Curioso, curioso.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Gentes

21 septiembre 2009

Soy paleontólogo

El grupo "They Must Be Giants" ha publicado un nuevo album, titulado "Here comes Science" (aqui llega la ciencia), que incluye el tema "I'm a paleontologist" (Soy paleontologo). Además de poder convertirse en un icono de la paleontología, la canción es divertida y el vídeo más.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Vinosaurio
Otras entradas: Blog de Paleoymás

26 agosto 2009

Dos famosos "paleofraudes"

La paleontología, como otras ciencias no está exenta de fraudes (e incluso bromistas). Dos de los más famosos los hemos encontrado en foro-cualquiera. Uno de ellos es el hombre de Piltdown, un cráneo de Homo sapiens al que se le añadió una mandíbula de orangután, a la que se dió el nombre de Eoanthropus dawsonii y mantuvo engañada a la comunidad científica durante un tiempo.
La segunda es la de los fósiles de Beringer, quien publico un libro con los restos petrificados de diversos extraños organismos, que para él, además de fósiles, eran la confirmación de que Jehova había hecho diversas pruebas antes de crear a los organismos definitivos. Al tiempo sus dos ayudantes confesaron que fueron ellos quienes tallaron los "fósiles" para engañar al profesor. Éste por su parte dedicó el resto de sus días a recomprar y quemar los ejemplares de su libro.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Foro Cualquiera
otras entradas: Wikipedia; Misterios y Leyendas

24 agosto 2009

Exposición itinerante del Museo del Desierto

La exposición itinerante del Museo del Desierto de Coahuila será expuesta también en España en 2010. La muestra "Huellas, un viaje a través de la vida" reunió cerca de 12 millones de personas y se superó con creces las visitas estimadas. Esta exposición correspondió con una buena actuación con el Patrimonio Paleontológico.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Sdp Noticias
otras entradas: Informador

23 agosto 2009

Los primeros organismos conocidos surgieron de un lago y no del mar

Según un equipo de geólogos estadounidenses, los fósiles de animales más antiguos conocidos procederían de antiguos lagos y no del mar. Han llegado a esta conclusión mediante el estudio de los minerales que contienen las rocas que albergan los fósiles de la Formación Doushantuo (China). Estas rocas contienen esmectita, que es un mineral que se forma en lagos alcalinos y salados. Los resultados de los abundantes análisis geoquímicos realizados indican que la composición geoquímica de las rocas no es compatible con la del medio marino. Por tanto, se abre un nuevo interrogante sobre la primera evidencia de fauna en los lagos y su evolución a partir de ellos, en lugar de en los océanos, siendo que la vida es más estable y consistente.

Amplía esta información:
entrada recomendada: 20 minutos

10 agosto 2009

La Presa de Enciso no es economía verde

Trás 25 años de oposición ecologista se ha vuelto a reanudar la construcción de la presa en Enciso, obviando las figuras de protección como Reserva de la Biosfera, Pepman, Zepas, Lip, futuro Patrimonio de la Humanidad de las huellas de Dinosaurios y DMA. Tampoco se tiene en cuenta la sismicidad inducida prevista por el Instituto Geológico Nacional. Analizando los daños sufridos hasta el momento se hace un balance del impacto total que generará y afectará considerablemente al posible parque de los dinosaurios y a la candidatura de icnitas.

Amplía esta información:
entrada recomendada: laRioja

09 agosto 2009

Importancia de los ecosistemas entorno a las chimeneas submarinas del Golfo de Cádiz

En 2001, el Instituto Español de Oceanografía, la Universidad de Cádiz y el Instituto Geológico y Minero de España realizaron un importante hallazgo geológico. Aproximadamente, en una extensión de 2000 kilometros cuadrados hallaron volcanes de fango y chimeneas submarinas distribuidas a lo largo de dos cordilleras submarinas formadas por la colisión de la placa africana con la europea. En este ambiente, caracterizado por ser un dominio con fuertes corrientes, se encuentra un ecosistema con una amplia biodiversidad. En la actualidad se estudia con elevada precisión el área del Golfo de Cádiz para establecer el potencial que posee y emitir propuestas de conservación.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Econoticias

08 agosto 2009

Dinosaurios recortables

En la web Dinoguía, se ofrece una divertida forma de aprender sobre dinosaurios, ¡construyéndolos con tus propias manos!, la web ofrece recortables de varias especies de dinosaurios, como por ejemplo un Stegosauro. Otra web en la que encontramos entretenimiento asociado a dinosaurios es Rompecabezas.tv, en la que si encajamos las piezas adecuadamente, lograremos ver un Tiranosaurio Rex.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Tierra de dinosaurios

07 agosto 2009

La web del Geoparque de Sobrarbe

A partir de hoy, comienza la puesta en marcha de la nueva web del Geoparque del Sobrarbe. Esta web, gestionada por la Comarca de Sobrarbe y realizada por la empresa Chinipro, permite un acercamiento a la figura del Geoparque en el entorno de Sobrarbe y también a nivel europeo y global. Así mismo facilita conocer su Geología y los puntos de interés geológico y hacer hincapié en su Patrimonio Natural y Cultural. Además también muestra las actividades que se realizan a lo largo del año. Con esta web, la Comarca de Sobrarbe ya cuenta con seis portales web donde se difunde y se promociona la comarca.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Sobrarbenses

02 agosto 2009

Descubierto el mapa geológico más antiguo de España

Ester Boixereu, geóloga del IGME expone que Frederic le Play en 1834 presentó el mapa geológico más antiguo de España. Este mapa corresponde con la región de Extremadura y el norte de Andalucía y en él se aplicaba un sistema métrico decimal. Esta representado a escala 1: 1.000.000 y se acompaña con una doble escala gráfica en lenguas castellanas y en unidades del sistema métrico decimal. Contiene una leyenda con nueve litologías, signos convencionales, indicios mineros y establecimientos metalúrgicos.
A pesar de la escala, Boixereu asegura que tiene bastante precisión.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Plataforma sinc

Los Tyrannosaurus del MUJA

Ya hace unos meses que se habló en diferentes blogs sobre la campaña publicitaria de Asturias y la inclusión en ella del diorama del Museo Jurásico de Asturias que muestra la cópula de dos Tyrannosaurus. Aquí os dejamos algunos enlaces que tratan sobre el tema.

Amplía esta información:
entrada recomendada: DinoAstur
otras entradas: Blog de Aragosaurus; El Vinosaurio; Tierra de Dinosaurios

BThemes