Powered by Paleoymás
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría de la Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría de la Ciencia. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2008

El mito del eslabón perdido

Leemos en el blog ¿Que me estás contando? un interesante artículo sobre el caduco término "eslabón perdido", acuñado a finales del siglo XIX para explicar la ausencia de fósiles que probasen la transición entre el hombre y el simio. Sin embargo ahora son muchos los fósiles de homínidos que presentan caracteres "intermedios" y los continuos hallazgos e investigaciones aportan nuevos datos que redefinen continuamente la evolución de los homínidos.

Amplía esta información:
entrada recomendada: ¿Que me estás contando?

08 octubre 2008

Si Darwin no hubiese escrito "El origen de las especies", lo hubiese hecho otro

Leemos en el blog Un Planeta con Canas esta curiosa reflexión basada en otra del genetista François Jacob en la que afirma que la naturaleza está regida por una serie de reacciones fisico-químicas que tarde o temprano serán descubiertas por algún humano.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Un planeta con canas

30 enero 2008

El Diseño Inteligente no es falsable, por tanto no es ciencia sino proposición metafísica

Una teoría es científica si es falsable, como ocurre con la Teoría Sintética de la Evolución, que se podría falsar en caso de que nuevos descubrimientos demostrasen que no es válida. En cambio el Diseño Inteligente puede explicar cualquier proceso relacionado con la evolución, que siempre es atribuido a un creador, responsable de lo que sabemos, de lo que aún no sabemos y de lo que nunca sabremos. Por tanto el DI nunca se podrá falsear y debe engrosar la categoría de proposión metafísica.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Genciencia

BThemes