Powered by Paleoymás
Mostrando entradas con la etiqueta Excavaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excavaciones. Mostrar todas las entradas

19 agosto 2010

Dinosaurios entre bosques y lagunas en la Sierra de la Demanda

Ha concluido la IX campaña de excavación en el entorno de Salas de los Infantes (Burgos) y este año se ha trabajaod en dos frentes. En el marco del proyecto “Paleoflora de los ecosistemas cretácicos en la provincia de Burgos" y en la excavación del yacimiento de icnitas de Las Ereas, del tránsito Jurásico-Cretácico. En ambos casos los resultados han sido excelentes.

+info: Tierra de Dinosaurios

28 julio 2010

IX campaña de excavaciones en el entorno de Salas de los Infantes para conocer el habitat de los dinosaurios

Un equipo de paleontológos liderado por Fidel Torcida, del Museo de Salas de los Infantes, trabajan en la novena campaña de excavaciones desarrollada en torno a esta zona burgalesa. Este año se están centrando en la excavación del yacimiento de icnitas de Las Sereas y varios yacimientos con restos paleobotánicos. Ya se han avanzado algunos resultados.

+info: Tierra de Dinosaurios
y más: Tierra de Dinosaurios (2); (3); (4)

23 septiembre 2009

Descubren en Tarragona fósiles de grandes herbívoros

Se han descubierto en el yacimiento de la Boella (Tarragona) fósiles de grandes herbívoros prehistóricos como cérvidos, caballos o hipopotamos, además de numerosas herramientas de piedra. Los restos encontrados se han datado aproximadamente entre un millón y 700.000 años, y se tratra de "un intérvalo temporal poco conocido de la evolución biológica y paleográfica de Europa", según Josep Vallverdú, responsable de la excavación. Los trabajos los realizan el Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social (IPHES), el Àrea de Prehistòria de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y el Museo de Ciencias Naturales de Madrid (MCNM).

Amplia esta información:
entrada recomendada: Europa Press

23 agosto 2009

Conservación excepcional de un fósil de calamar de hace 155 m.a

Durante una excavación llevada a cabo por el Dr Wilby en Wiltshare (Inglaterra) fueron hallados fósiles de belemnoideos en perfecto estado de conservación. Los belemnoideos son una especie de calamares que vivieron hasta el Jurásico superior, hace aproximadamenet 155 m.a. La excepcionalidad de esta noticia se da en que aparecen muy bien conservadas las partes blandas y en concreto las bolsas de tintas. Los propietarios de estas bolsas de tintas pertenecen a Belmnotheutis antiquus y se ha hecho una mezcla de la tinta solidificada con amoniaco permitiendo escribir. La clave para encontrar estas partes blandas conservadas estriba en la rapidez con la que se fosilizaron en las rocas de Wiltshare, cubierta por los mares del Jurásico, lo cúal facilitó su conservación.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Ecodiario
otras entradas: La Tercera, Blog Universo, Spanish People Daily

14 agosto 2009

Fósiles del Vietnam

Se han encontrado nuevos fósiles del Pleistoceno cerca de las ruinas de la antigua ciudad de Hoa Lu, además de huesos humanos, encontraron fósiles de moluscos de agua dulce y otros animales. También se hallaron conchas de moluscos marinos del Holoceno, ahora los investigadores intentarán corroborar la existencia humana en la cueva de Son.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Prensa Latina

12 agosto 2009

Zhoukoudian va por el buen camino

Según los investigadores del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de la Academia China de las Ciencias las excavaciones de Zhoukoudian van por el buen camino, hasta el momento han encontrado fósiles de roedores y aves así como diversos restos arqueológicos. Estos descubrimientos tienen gran valor para el estudio de las relaciones entre la fauna y los hombres en ese territorio, así como la evolucíón del hombre en Pekín.

Amplía esta información:
entrada recomendada: cri online

03 agosto 2009

Encontradas nuevas icnitas de estegosario en el Cretácico Inferior español

Ha sido hallada en el yacimiento de las Ereas, que está siendo excavado por el equipo del Museo de Salas de los Infantes, y supone la segunda más grande hallada en el mundo de las asignadas a este grupo de dinosaurios.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Diario de Burgos
otras entradas: Tierra de Dinosaurios

29 julio 2009

Banjo, Matilda y Clancy, tres nuevas especies de dinosaurios en Australia

Se han descubierto tres nuevas especies de dinosaurios a raíz de la construcción del Museo Natural de la Era Australiana de los Dinosaurios. Las nuevas especies de edad superior a los 98 M.a. reciben su nombre en honor al poeta australiano Banjo Paterson. Banjo es un terápodo carnívoro, mientras que Matilda y Clancy son dos saurópodos vegetarianos.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Noticias en español

22 julio 2009

La gestión de Orce

Este artículo publicado en el Ideal de Granada repasa la gestión del yacimiento de Orce desde su descubrimiento hasta la actualidad. En él se mencionan las luces y las sombras de uno de los yacimientos paleontológicos más importante del Pleistoceno de la Península Ibérica.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Ideal de Granada
otras entradas: aragosaurus.com

02 enero 2009

Continúan los hallazgos de faunas Miocenas en las obras del metro de Madrid

El hallazgo el pasado mes de marzo de 2008 de una zona con restos de huesos en la estación de metro de La Carpetana ha permitido destapar un yacimiento de gran importancia. A día de hoy ya se han extaido más de 5.000 huesos de macrovertebrados miocenos (de hace unos 14 millones de años) pertenecientes a caballos (Anchiterium), mastodontes (Gomphotherium angustidens), rinocerontes, rumiantes (cérvidos, bóvidos), tortugas gigantes y restos de carnívoros como Amphicyon y Hemicyon.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Mundo
otras entradas paleozapping: (5/6/08)

21 octubre 2008

Nuevas informaciones sobre el yacimiento de dinosaurios de Lo Hueco

Las XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología han sido escenario de la presentación de varios trabajos sobre el yacimiento conquense de Lo Hueco. Se han mostrado la existencia de al menos tres taxones distintos de dinosaurios dromeosauridos identificados por sus dientes y la existencia de numerosos ejemplares de la tortuga Elochelys, relativamente escasa hasta el momento en la Península Ibérica. También Francisco Ortega y su equipo mostraron una visión general de la excavación y los trabajos posteriores.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Cuaderno de Godzillin

11 septiembre 2008

Excavación en la Cueva de los Osos de Tella (Huesca)

Paleontógos del equipo Aragosaurus, en colaboración con el grupo Grupo Espeleológico de Badalona, han realizado la campaña de excavación que este año se ha llevado a cabo en el yacimiento oscense de la Cueva de los Osos, en Tella, un precioso municipio del pirineo aragones. El principal objetivo de la campaña ha sido conocer el motivo de acumulación de los restos de osos, así como su disposición espacial y la extracción de nuevos fósiles para compeltar su estudio taxonómico.

Amplía esta información:
entrada recomendada: aragosaurus.com

28 agosto 2008

Hallazgo de un saurópodo en Morella (Castellón)

Los restos han sido hallados en sedimentos de unos 120 millones de años (Cretácico inferior) en el término municipal de Morella. Pertenecen a un saurópodo bastante completo y que podría tratarse de una especie cercana a los brachiosauridos.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Pais
se comenta en: Tierra de Dinosaurios; El Cuaderno de Godzillin
otras entradas: La Verdad; El Mundo; Telegraph; The Independent;
videos: Canal 9

21 agosto 2008

Comienzan las excavaciones en los yacimientos Pleistocenos de Pinilla del Valle (Madrid)

La campaña de excavación en los yacimientos de Pinilla del Valle, en los que el pasado año ya aparecieron dos dientes de fósiles humanos, se desarrollará entre los días 15 de Agosto y 15 de Septiembre. Se excavará en al menos 3 yacimientos datados como Pleistoceno Superior.


Amplía esta información:
entrada recomendada: Web de Juan Luis Arsuaga y el Centro UCM-ISCIII
otras entradas: Soitu; Gente Madrid

Concluyen la campaña de excavación de dinosaurios en Isona i Conca Dellá (Lleida)

La campaña, que se desarrolló entre los días 16 y 30 de Julio, ha permitido recuperar numerosos restos de hadrosaurios y otros reptiles qu e poblaron esta comarca a finales del Cretácico, cuando era un delta que vertía sus aguas al actual mar Cantábrico.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Mundo

19 agosto 2008

Un laboratorio para Lo Hueco (Cuenca)

Tras la excavación de los más de 8.000 restos de dinosaurios extraidos del yacimiento de Lo Hueco, encontrado durante las obras del AVE Madrid-Valencia, ha llegado el momento de preparar los fósiles. Las opciones que se barajan pasan por la ampliación del Museo de Ciencias Naturales de Castilla la Mancha o de construir uno nuevo en Fuentes (localidad conquense donde se encuentra el yacimiento). De momento un grupo de 5 paleontógos han comenzado a preparar los huesos con las excelentes espectativas que supone trabajar en el yacimiento más rico de España.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Mundo
se comenta en: Vida en la Tierra

15 agosto 2008

Encontrado un cráneo de homoterio en Venezuela

Se trata del primer resto de este felino (conocido como "tigre de dientes de cimitarra") encontrado en América del Sur, donde ya se conocían tigres de dientes de sable (Smilodon). El cráneo ha aparecido junto a restos de otros de panteras, lobos, camélidos, cóndores, patos y caballos en sedimentos pleistocenos (de uno 1,8 millones de años).

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Tiempo
otras entradas: Cadena Global; El siglo de Torreón: Live Science

12 agosto 2008

Hallazgo de un nuevo resto de iguanodóntido en la Comarca de Salas de los Infantes (Burgos)

Concretamente se ha encontrado en el municipio de Barbadillo del Mercado, donde los paleontólogos del Museo de Salas de los Infantes y del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas realizan una campaña de excavación. El resto posiblemente un hueso apendicular, mide unos 85 cm de longitud.

Amplía esta información:
entrada recomendada: El Mundo
se comenta en: Tierra de Dinosaurios

11 agosto 2008

Excavaciones de dinosaurios en el sur de Alberta

Encontramos en Palaeoblog unas interesantes imágenes de la excavaciones que el Southern Alberta Dinosaur Research Group (SADRG) ha realizado en las cercanías de los ríos Milk y Oldman dirigidas por los Drs. Michael Ryan (Cleveland Museum of Natural Museum) y David Evans (Royal Ontario Museum). "Solamente" han encontrado dos hadrosáuridos, varios hadrosaúridos juveniles, material de un "bone-bed" (lecho de huesos), dos cráneos de Pachycephalosaurus y montones de otros materiales. Las fotos merecen la pena.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Palaeoblog (1); Paleoblog (2); Palaeoblog (3)

08 agosto 2008

Dos cráneos de Neanderthal en Torre Pacheco (Murcia)

Han sido hallados en el yacimiento de La sima de las Palomas del Cabezo Gordo y junto a ellos ya han aparecido al menos 200 huesos posiblemente pertenecientes a H. neanderthalensis.

Amplía esta información:
entrada recomendada: Mundo Neanderthal
otras entradas: La Verdad de Murcia; La Opinión de Murcia

BThemes