Se trata de la especie más antigua del género Arvicola, al que pertenecen las llamadas ratas de agua (que curiosamente no son ratas, sino una variedad de topillos), y de la que existen dos especies en la actualidad: Arvicola sapidus y Arvicola terrestris. La denominación de la especie "jacobeus" homenajea a los peregrinos que pasan junto a los yacimientos de Atapuerca.El trabajo, publicado en Acta Paleontologica Polonica, ha sido liderado por la profesora Gloria Cuenca, del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza y del Equipo de Investigación de Atapuerca y en él han participado además Juan Rofes, María Melero, Jaime Lira y Jordi Agustí.
Los restos que han servido para definir la nueva especie provienen del yacimiento Trinchera del Elefante, en el complejo de yacimientos paleoantropológicos de la Sierra de Atapuerca y donde provienen además los restos de humanos fósiles más antiguos de Europa.
+info: aragosaurus.com
y más: Acta Paleontologica Polonica
imagen: mandíbula de Arvicola jacobeus (archivo Grupo Aragosaurus)